TÉCNICAS DE ESTUDIO: CONSEJOS PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN
Estudiantes y trabajadores en general se han ido acoplando poco a poco a sus nuevas rutinas de trabajo en casa, pero puede ser fácil tener problemas de concentración. Entre las distracciones familiares, la actualidad y la constante atracción del teléfono, puede resultar difícil concentrarse en una sola tarea.

En primer lugar, no te presiones demasiado, corren tiempos sin igual y todos tendremos nuestros días buenos y malos. Sin embargo, si tu falta de concentración está obstaculizando tus actividades diarias, estamos aquí para ayudarte.
Enfoque en el objetivo
En nuestros consejos para estudiar desde casa, ya te hemos sugerido que elabores un horario para saber cuándo vas a completar tus horas de trabajo o estudio. Para concentrarte mejor durante este tiempo, intenta añadir algunos objetivos claros. ¿Qué pretende conseguir durante la semana? Añade una sesión de revisión a tu horario para poder evaluar si has alcanzado o no los objetivos de progreso que te habías marcado. Si no es así, averigua por qué. Y lo que es más importante, sé sincero contigo mismo. ¿Eran demasiado ambiciosos? Si es así, modéralos.
Guarda tu celular
Puede resultar increíblemente tentador tener el celular cerca mientras trabajamos y consultarlo con regularidad. Puede ser para estar en contacto con amigos, escuchar música o podcasts, o para estar al día de las noticias. Si puedes, pon el teléfono en silencio y guárdalo en otra habitación, pero si lo necesitas cerca, no permitas que se convierta en una distracción. Cuando hayas programado un horario de trabajo, intenta ponerte en una «burbuja de trabajo». Establece intervalos de 10 minutos entre los periodos de trabajo o estudio para ponerte al día con los correos electrónicos personales, las redes sociales y las noticias en tu teléfono, y limítate a eso. Cuando esta nueva rutina se convierta en un hábito, será mucho más fácil mantenerla.
Ejercicio para aumentar tus niveles de energía
Es muy importante ejercitar el cuerpo para mantener la mente activa. En estos momentos no es posible ir al gimnasio o al centro de ocio, pero hay muchas cosas que puedes hacer para mantenerte activo y en forma. Aprovecha tu periodo diario de ejercicio al aire libre para hacer algo que eleve tu ritmo cardíaco. Salga a correr, camine a paso ligero o monte en bicicleta (a no ser, claro está, que el médico le haya recetado lo contrario).

Piensa en cosas que puedas hacer en casa: un equipo de fitness útil y relativamente barato para hacer ejercicio en un espacio reducido incluye una cuerda de saltar, una esterilla de yoga o de ejercicios, una banda de resistencia, unas pesas o unas mancuernas. O si prefieres hacer ejercicio sin ningún tipo de equipamiento, puedes hacer flexiones, planchas, sentadillas o correr en el mismo sitio a intervalos regulares durante el día.
Relajación mental, atención plena y meditación
Como decían los romanos, «mens sana, in corpore sano» o, para los no clasicistas, «una mente sana en un cuerpo sano». A menudo nos preocupamos por nuestra salud física y olvidamos que la salud mental es igual de importante, cuando es difícil tener una sin la otra. Si nunca ha probado la meditación o las técnicas de escaneo corporal, ahora es el momento perfecto para hacerlo. Pruebe a utilizar la aplicación Headspace para empezar, es una gran introducción a las técnicas de atención plena y ofrece ejercicios guiados y vídeos que le ayudarán a estar más sano y feliz.
Sé amable contigo mismo
Trabajas en casa en un momento de crisis mundial y cada uno de nosotros lo afronta de forma diferente. No compares tu productividad con la de los demás y acepta la ayuda que te ofrecen las universidades, tu comunidad local o los servicios de apoyo de la empresa. Somos una comunidad y si nos cuidamos unos a otros saldremos adelante juntos.
LATAM