INTRODUCCIÓN AL ESTOICISMO, LA FILOSOFÍA ESTOICA Y LOS ESTOICOS
En pocas palabras, el estoicismo fue diseñado para ayudar a las personas a vivir su mejor vida posible. Es una filosofía de vida que maximiza las emociones positivas, reduce las negativas y ayuda a las personas a perfeccionar sus virtudes de carácter.
En cualquier momento, en cualquier situación y en cualquier etapa de la vida, el estoicismo proporciona un marco para vivir bien. Recuerda a las personas lo que es verdaderamente importante, proporcionando estrategias prácticas para obtener más de lo que es valioso.
El estoicismo fue creado deliberadamente para ser comprensible, procesable y útil. Practicar el estoicismo no requiere aprender un léxico filosófico completamente nuevo o meditar durante horas al día. En su lugar, ofrece una forma inmediata, útil y práctica de encontrar la tranquilidad y mejorar las fortalezas del carácter.
El estoicismo está teniendo un renacimiento entre empresarios, deportistas y políticos. Si tiene interés en aprender más sobre el estoicismo, o si desea explorar las respuestas a algunas de las preguntas más significativas de la vida, ¡siga leyendo! Háganos saber lo que piensa en la sección de comentarios más abajo.
Empecemos por aprender un poco más sobre el estoicismo.
El estoicismo es una escuela filosófica que proviene de la antigua Grecia y Roma, de principios del siglo III (a.C.). Es importante tener en cuenta lo diferente que pensaba la gente entonces. La principal preocupación de la gente era evitar vivir una vida desafortunada. Por lo tanto, era más probable que ordenaran sus pensamientos, decisiones y comportamientos para promover una mayor satisfacción vital. Una de las cosas más importantes a tener en cuenta es que los individuos no asumían automáticamente que alcanzarían la felicidad consiguiendo dinero, prestigio y/o cosas bellas. Con gran urgencia, la gente quería entender cómo podían tener un alma excelente.
El estoicismo fue una de las escuelas de pensamiento más famosas durante este periodo porque los estoicos ofrecían respuestas convincentes a la ansiedad, el estrés, el miedo y preguntas inquietantes como «¿Qué quiero de la vida?». Los estoicos ofrecían un sistema operativo que abordaba las pruebas de la condición humana.
Por ejemplo, una persona podría perfeccionar las virtudes del carácter dando más valor a las acciones que a las palabras. En resumen, un comportamiento positivo conduce a una experiencia vital más positiva. Y, lo has adivinado… el comportamiento negativo daba lugar a una más difícil.
¿Quiénes eran los estoicos?
Un puñado de pensadores contribuyó a formar la filosofía estoica. Esta sección proporcionará información pertinente sobre varios de los estoicos más famosos, así como lo que contribuyeron a la filosofía estoica.
Marco Aurelio

Marco Aurelio fue uno de los seres humanos más influyentes de la historia de la humanidad. Fue el jefe del Imperio Romano durante dos décadas, en una época en que era una de las civilizaciones más grandes e influyentes que el mundo había visto jamás. Y a pesar de ser un individuo de poder ilimitado -que podía hacer impunemente lo que le viniera en gana-, el emperador Aurelio practicaba y vivía ardientemente la filosofía estoica.
Escribía cada noche en su diario sus luchas por vivir como un ser humano comedido, sabio y virtuoso. Los escribió enteramente para sí mismo, más tarde sus escritos fueron descubiertos, recopilados y publicados bajo el título de Meditaciones. La colección está reconocida hoy como uno de los textos estoicos más influyentes. Sus escritos son una mirada directa a los pensamientos de un estoico practicante, y se erige como un ejemplo increíble de cómo las estrategias estoicas pueden ayudar a las personas a lidiar con situaciones estresantes.
Séneca

Séneca fue estadista, dramaturgo y escritor, lo que le confirió un gran carisma y facilidad de palabra.
Tenía una forma especialmente sencilla, entretenida y memorable de explicar el estoicismo, lo que ha colocado sus escritos entre las mejores maneras de que los principiantes se acerquen a la filosofía.
Además, los pensamientos de Séneca resuenan entre el público moderno, debido a sus consideraciones inusualmente prácticas sobre temas como la amistad, la mortalidad, el altruismo y el uso adecuado del tiempo.
Epicteto
Epicteto, antiguo esclavo, mejoró su posición en la vida para convertirse en uno de los pensadores más analíticos del estoicismo. El manual de Epicteto, El Enchiridion, es una visión especialmente práctica de cómo aplicar la filosofía estoica en la vida. Tenía un talento especial para explicar cómo las estrategias estoicas mejoran la calidad de vida y para argumentar de forma convincente por qué uno querría hacer del estoicismo su principal sistema operativo. Muchas de sus enseñanzas se han hecho reconocibles, sin ser conocidas como suyas. Por ejemplo, uno de sus principios es la base de la oración de la serenidad: «Dios concédeme serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, Valor para cambiar las cosas que puedo, Y sabiduría para saber la diferencia».
¿Cuáles son los principios fundamentales de la filosofía estoica?
La filosofía estoica cambió con el tiempo, pasando de centrarse en la lógica y la física – a preocupaciones más psicológicas como la tranquilidad y el bienestar. Además, los estoicos nunca pudieron reunirse para afirmar con precisión todos sus postulados, pero hay ciertos principios en el núcleo del sistema operativo estoico. He aquí algunas de las creencias y estrategias más importantes que los estoicos recomiendan para vivir una vida mejor.
Tareas Express
LATAM