Blog

CONSEJOS PARA TU TRABAJO DE GRADO

¿Llevas horas frente al computador y no sabes por donde comenzar a escribir? No te preocupes más, en este blog te ayudamos a orientarte y darte algunos puntos claves para la elaboración de tu trabajo de grado. 

Este tipo de trabajo es uno de los retos que enfrentan los estudiantes universitarios. Se trata de un proyecto que requiere tiempo, dedicación y habilidades de investigación y redacción. Si estás próximo a comenzar el proceso de elaboración de tu trabajo de grado, es importante que sigas algunos pasos claves para asegurar el éxito de tu proyecto. Así que léelo hasta el final porque te aseguramos que, al terminarlo, ya tendrás más idea de por donde comenzar.

1.Selecciona un tema:

Lo primero que debes hacer es elegir un tema que te interese y que sea relevante para tu área de estudio. Asegúrate de que el tema sea lo suficientemente específico. Es importante que definas los objetivos de tu trabajo de grado. Los objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y tener un tiempo definido. Deben responder a las preguntas: ¿qué se quiere investigar? y ¿para qué se quiere investigar?

2. Investiga: 

Cabe resaltar que el trabajo de grado es el resultado de una larga investigación sobre un tema, para luego reflexionarlo, estructurarlo y elaborarlo. Para realizar esa investigación se debe documentar utilizarfuentes confiables y relevantes. En diversas fuentes, ya sean libros, artículos de revistas, periódicos, páginas web, etc., pero un punto importante es que debe citarse, en caso contrario el trabajo será́ considerado un plagio y será́ inmediatamente descatalogado para su presentación.  

Es muy importante este punto, ya que ahí vas a conocer el estado actual del conocimiento sobre el tema e identificar las lagunas o problemas que existen en la investigación. Esta revisión te permitirá tener una idea clara de lo que ya se ha investigado y lo que todavía queda por explorar. Además, te permitirá seleccionar las fuentes más relevantes y actualizadas sobre el tema.

3. Organiza tu información:

Una vez que hayas recopilado suficiente información, organiza tus notas en secciones lógicas. Asegúrate de que haya una introducción, un cuerpo y una conclusión. La introducción debe presentar el tema y el propósito de la monografía. El cuerpo debe contener la información detallada y la conclusión debe resumir tus hallazgos y conclusiones.

Esta es la estructura:

  • Índice
  • Resumen
  • Palabras‐clave (entre 4 y 6) Introducción
  • Objetivos y Metodología
  • Resultados y Discusión
  • Conclusiones
  • Referencias bibliográficas (al menos 15) 

Lo siguiente es ¿Cómo ordenar mi trabajo de grado?

  1. La primera página debe incluir el título del trabajo, el nombre y apellidos del autor, el nombre y apellidos del director y la fecha de entrega.
  2. La segunda página debe incluir los agradecimientos, si los hubiese.  
  3. La tercera página deben estar destinadas al índice. 
  4. Luego del índice, es hora de realizar la introducción en la que se va a exponer los objetivos del trabajo. 
  5. Seguido está el desarrollo del trabajo, donde se va a desarrollar el desenlace de los objetivos. 
  6. Para finalizar se ponen las conclusiones y la bibliografía. 

4. Comienza a escribir:

Con la información organizada, es hora de comenzar a escribir tu trabajo. Asegúrate de seguir la estructura que has definido. 

En el cuerpo utiliza ejemplos y datos para apoyar tus argumentos, revisa la ortografía y la gramática, y asegúrate de que tus argumentos sean claros y convincentes.

Finalmente, una vez que hayas redactado todo tu documento es momento de presentar tu trabajo de grado ante un tribunal evaluador. Es importante que te prepares para la presentación y que tengas en cuenta las normas y recomendaciones de presentación establecidas por tu universidad. Durante la presentación, es importante que muestres seguridad y confianza en tu trabajo y que estés preparado. 

Pero recuerda, que puedes trabajar en equipo y tu documento lo puedes dejar en manos expertas que te apoyaran en este camino para al final tener un trabajo satisfactorio. 

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email

boletín informativo

Contacto

Escríbenos si tienes dudas e inquietudes