Blog

3 TÉCNICAS DE ESTUDIO CON BASE CIENTÍFICA

A lo largo de los años, los psicólogos cognitivos y educativos han realizado numerosas investigaciones de gran calidad para descubrir los mejores métodos de estudio. Y, tras años de análisis, los expertos coinciden ampliamente en 3 técnicas de estudio que son fáciles de poner en práctica y se ha demostrado que inducen al aprendizaje a largo plazo.

Éstas son:

  • Microaprendizaje
  • Repetición espaciada
  • Método de recuperación

  1. Microaprendizaje:

Imagínese que se acaba de mudar y su pareja lleva semanas insistiéndole para que saque todas las cajas y el desorden del garaje. Pero la sola idea te aterroriza. Decir que el garaje está hecho un desastre sería decir poco. Te espera un verdadero trabajo.

Sin embargo, poco a poco (o caja a caja) empiezas a avanzar. Por fin tienes un poco de espacio para moverte y, en poco tiempo, tienes ante ti un garaje ordenado y organizado. El microaprendizaje es este enfoque «caja por caja» del estudio/aprendizaje.

A primera vista, el concepto puede parecer demasiado complejo para entenderlo del todo, por no hablar de recordarlo de memoria. Pero, después de dividirlo en pequeños fragmentos que se aprenden a intervalos regulares, lo que antes parecía una idea compleja de repente se vuelve claro. Estos pequeños fragmentos pueden estudiarse en casi cualquier formato: infografías, vídeos cortos, fragmentos de audio, pruebas, cuestionarios, etc. El componente subyacente importante es su brevedad: deben impartirse en actividades de entre 10 y 15 minutos de duración.

2. Repetición espaciada:

Como probablemente adivine por su nombre, la repetición espaciada es un método de estudio basado en «espaciar» sesiones cortas durante un periodo de tiempo determinado antes de «repetirlas» de nuevo.

Esto ayuda a mantener el interés de las sesiones de estudio y garantiza que lo aprendido se grabe en la memoria a largo plazo.

3. Método de recuperación

Otro de los mejores métodos de estudio que los estudiantes deben tener en cuenta es el método de recuperación. Esta técnica requiere que los estudiantes profundicen en el banco de memoria para «recuperar» información previamente aprendida, sin pistas adicionales. Puede tratarse de algo visto en una clase en línea, leído en un libro de texto o apuntes tomados en una conferencia.

La clave del método de recuperación es dejar un poco de tiempo para olvidar la información antes de intentar recuperarla. Recitar inmediatamente lo que has leído/escuchado va en contra del propósito del ejercicio, ya que la idea es bucear profundamente en el banco de memoria y bajar a buscarlo. Cuantas más veces bucees, más fuerte será tu recuerdo de esa información.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email

boletín informativo

Contacto

Escríbenos si tienes dudas e inquietudes